Claudia Barattini, la agregada cultural que se convirtió en nueva Ministra de Cultura

Luego de haber sido Agregada Cultural de la Embajada chilena en Roma, y Directora de Asuntos Internacionales en la Fundación Teatro a Mil,Claudia Barattini se convirtió hoy en la nueva Ministra de Cultura de la administración de Michelle Bachelet. Mira el articulo


Mapeo de las industrias creativas en Chile

La Unesco define a las industrias creativas como “aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial”. Cada vez más protagónicas en el desarrollo de los países que están diversificando su matriz productiva, las industrias creativas aportan no solo crecimiento y empleo sino también desarrollo cultural, humano y social.
Inspirados en parte por la experiencia de las naciones anglosajonas que analizaron, con datos fiables, el aporte de estas industrias a la economía y sus estrategias productivas, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ha realizado el primer Mapeo de las industrias creativas en Chile. Esta publicación recoge un extenso trabajo de investigación en el país que muestra cómo se caracterizan y cuáles son las esferas que configuran los principales ámbitos artísticos desde la óptica del desarrollo industrial. Este primer estudio es un paso adelante para generar una economía de la cultura y permitirá generar políticas públicas de desarrollo para las artes y la creatividad en todas sus dimensiones y potenciar con ello su aporte fundamental al desarrollo del país. Descargar pdf

III Encuesta nacional de participación y consumo cultural

http://www.cultura.gob.cl/enpcc2012/El Consejo de la Cultura cuenta desde el año 2004 con la Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural (ENPCC), instrumento que ha sido aplicado en tres oportunidades y que ha posibilitado la observación simultánea de la realidad global del país y de las regiones en lo que a artes y cultura respecta, dando cuenta de la variedad de escenarios que enfrentamos y facilitando la generación de diagnósticos acuciosos. Este instrumento no solo pone a disposición información estadística medular sobre las 15 regiones de Chile, sino que individualiza, además, sectores cruciales como patrimonio, artesanía y nuevos medios, para su estudio en profundidad y una evaluación de los cambios que se han producido en estas áreas.Esta encuesta permite a la institucionalidad cultural y también a los gestores de políticas culturales, acceder a estadísticas fiables que permitan identificar sus debilidades y fortalezas y hacer un seguimiento de las mismas en el tiempo, aspecto que resulta particularmente coplejo en una nación tan extensa y diversa como la nuestra.