Ley que impone 20% de música chilena en la radio sufre duro golpe tras votación en el Senado

Cámara Alta devolvió el proyecto a la comisión que en enero rechazó idea de legislar

Ley que impone 20% de música chilena en la radio sufre duro golpe tras votación en el Senado

(El Mostrador, Cultura / abril 25)Derecha se impuso al oficialismo por 13-12, en medio de la ausencia de varios legisladores de la Nueva Mayoría. La Unión Nacional de Artistas (UNA) lamentó el hecho, mientras la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) espera que siga el debate. El gobierno podría impulsar la ley si le pone urgencia, aunque hasta ahora ha dicho que no intervendrá.

Unión Europea elige a proyecto cultural chileno como el mejor del mundo

Lo encabeza Matucana 100, Balmaceda Arte Joven, Santiago Innova, Santiago Creativo y Observatorio de Políticas Culturales

Unión Europea elige a proyecto cultural chileno como el mejor del mundo

(El Mostrador, Cultura / abril 25)

Se trata del proyecto "Trama" que busca, a través de la transferencia de conocimientos y herramientas, que los artistas -sumidos en su mayoría en la precariedad antes y después del proceso creativo- puedan desarrollar fuentes estables y sustentables de financiamiento. Para alcanzar un cobertura territorial amplia, el proyecto dividirá al país en cuatro macrozonas con asentamiento en Valparaíso, El Maule, Antofagasta y Región Metropolitana. Este proyecto recibirá de la EU más de 700 millones de pesos y fue elegido como el mejor de entre 250 iniciativas presentadas en el mundo.

Lanzan consulta ciudadana para proyecto de Ministerio de Cultura


Es en todo el país e incluye una plataforma online que ya está abierta


(La Tercera, Cultura  / abril 14)
Con el objetivo de buscar un consenso y común acuerdo entre los diversos actores artísticos y culturales del país, la ministra Claudia Barattini dio a conocer este sábado, en la Biblioteca Nacional, la iniciativa Tu voz crea cultura”. La propuesta buscará sentar las bases de la ley que creará el futuro Ministerio de Cultura, actualmente en trámite en el Congreso Nacional.
La idea del actual Consejo de la Cultura, liderado por Claudia Barattini, es que esta consulta incluya encuentros con la ciudadanía, audiencias de la ministra con asociaciones gremiales y sindicales y un foro debate en internet. La plataforma de discusión online ya está abierta en la dirección consultaley.cultura.gob.cl. y a su vez se subdivide en cuatro áreas: Institucionalidad, Patrimonio, Arte y Cultura y Participación y Descentralización. Se incorporan 22 preguntas a la comunidad, que a la larga serán centralizadas y sistematizadas por el Consejo con el objetivo de que se lleven a discusión al parlamento. La consulta se extenderá hasta el día viernes 9 de mayo.

“Tenemos el compromiso de programa de la Presidenta Bachelet de presentar antes del 21 de mayo una indicación sustitutiva del proyecto de ley que crea el Ministerio de Cultura y Patrimonio”, afirmó Barattini en el salón Ercilla de la Biblioteca Nacional junto a diversos actores nacionales del área, entre ellos el presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Guillermo Teillier, y el director de la Dibam, Alan Trampe.

Cabe señalar que el proyecto que actualmente está en el Congreso pertenece a la administración del gobierno anterior y fue inicialmente gestionado por la cartera encabezada por Luciano Cruz-Coke y su sucesor Roberto Ampuero. El plan de la ministra Barattini es incorporar la participación masiva en la modificación de tal iniciativa.

En el Matucana 100 apuestan por una mayor interpretación de las tendencias culturales


Director de Matucana 100: “La cultura es la llave para muchos problemas y a los políticos les falta esa visión

(El Mostrador, Cultura / abril 6)
Con cuatro años al mando de M100, Cristóbal Gumucio cree que en la captación de públicos nuevos está la esencia de la democratización de la cultura. Pero en esta democratización, la oferta de productos creativos llamativos no sería la única clave. La otra estaría en la comunicación que se ejerce con la comunidad a través de la interpretación que hacen los artistas de la realidad y de la contingencia social. "El trabajo artístico va dos pasos más adelante que el resto de la sociedad", señala el director, para quien en esa delantera se puede apreciar la inversión, que es precisamente la mirada que le falta a la clase política.

Ley del 20% de Música Nacional: Una encrucijada para las políticas culturales de Chile

Ley del 20% de Música Nacional: Una encrucijada para las políticas culturales de Chile

En un contexto de cambio de gobierno que marca el retorno de Michelle Bachelet a la administración postdictatorial del Estado (pues, como señalase Manuel Antonio Garretón, aún existen enclaves autoritarios que impiden una democratización sustantiva de la sociedad chilena), se ha reinstalado a nivel público (al menos, entre aquellos interesados en el campo cultural nacional) la discusión sobre un proyecto de ley mediante el cual se fijarían cuotas mínimas de transmisión de música nacional en las radioemisoras chilenas, comúnmente conocida como la “Ley del 20% de Música Nacional”. (El Mostrador, Columna de Simón Palominos / abril 1)