Ministra de Cultura: "La mayor discriminación en Chile la han vivido los pueblos originarios"

Ministra de Cultura: "La mayor discriminación en Chile la han vivido los pueblos originarios"
La presidenta del Consejo de Cultura, Claudia Barattini, explica consulta a los pueblos indígenas.
(La Tercera, Cultura, junio 29) Es hora de saldar una deuda histórica. También, dice
Claudia Barattini, es hora de aprovechar la oportunidad para ampliar la cosmovisión del país. La ministra de Cultura habla del proceso de consulta a los pueblos indígenas de Chile que han echado a andar para perfeccionar el proyecto de ley que transforma al Consejo Nacional de Cultura y las Artes en un Ministerio de Cultura y Patrimonio. Serán, al menos, seis meses de trabajo y para ella “no hay ninguna duda” que valdrán la pena. No importa que recién a fin de año empiece a tramitarse la ley.

Valdivia será la Capital Americana de la Cultura 2016

(CNCA, Junio 22) La designación fue dada a conocer por el presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, Xavier Tudela, quien visitó la ciudad para oficializar el nombramiento junto al alcalde de Valdivia Omar Sabat. La Municipalidad de Valdivia fue la encargada de impulsar la postulación a través de su Corporación Cultural e incluyó el trabajo de representantes de los ámbitos artístico, universitario, cultural y científico de la ciudad.

Unesco declara al "Camino del Inca" como Patrimonio de la Humanidad

La red de comunicación vial une territorios de Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
Unesco declara al "Camino del Inca" como Patrimonio de la Humanidad

(La Tercera, Cultura, junio 21) El Camino del Inca, una red magistral de comunicación vial que se extendió a seis países de Sudamérica, fue declarado este sábado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, una distinción que reconoce el ingenio de un sistema prehispánico que sorprendió al mundo. Los senderos, que servían al Inca para controlar su imperio (Tahuantisuyo), se extienden desde Argentina a Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, y estaban unidos por un entramado de caminos que constituían el Qhapaq Ñan (en quechua Camino Inca). "La denominación de Patrimonio Mundial por la Unesco significa para los seis países el reconocimiento de uno de los monumentos más importantes del mundo andino", dijo Luis Lumbreras Flores, arqueólogo del Proyecto Camino Inca del Ministerio de Cultura peruano. 

En qué cree la ministra de cultura

CLAUDIA BARATTINI

EN QUÉ CREE LA MINISTRA DE CULTURA

(Revista Paula, junio 17)
No tuvo hijos, por elección. Fue miembro del Partido Comunista y lo abandonó por encontrarlo autoritario. Es feminista, partidaria del aborto sin apellido y cree que el principal desafío cultural de Chile es disminuir la desigualdad. Esta es la primera entrevista personal que da Claudia Barattini desde que asumió como ministra de Cultura.

Crowdfunding, el estilo de financiamiento compartido que se opone al Fondart y al mercado

Lo usan para producir libros, discos, películas e incluso una revista

Crowdfunding, el estilo de financiamiento compartido que se opone al Fondart y al mercado

(El Mostrador, Cultura, Junio 9) Aunque esta práctica ya tiene varias décadas, la idea se presenta como una alternativa de financiamiento a los concursos como el Fondart, generando independencia frente al mercado. Este sistema consiste en recolectar fondos entre los seguidores de artistas, cineastas, escritores y músicos apara financiar proyectos artísticos específicos, cuyo modelo se ha masificado en el último tiempo gracias a Internet.

De Suecia a Chile: los desafíos de la lectura en el mundo

De Suecia a Chile: los desafíos de la lectura en el mundo

[La Tercera, Cultura, junio 7] Mientras la industria editorial enfrenta revoluciones, los hábitos de lectura en el planeta se mueven lento. Los suecos, los mayores lectores, arman un millonario programa para que sus niños no dejen los libros. En Chile, segundo país más lector de Latinoamérica, el 80% no comprende bien lo que lee. Y la Unesco llama a sumar un aliado en la materia: los celulares.

Andrés Rodríguez deja la dirección del Teatro Municipal

Andrés Rodríguez deja la dirección del Teatro Municipal

(La Tercera, Cultura, junio 6) El anuncio fue hecho por la alcaldesa de Santiago Carolina Tohá, quien informó que el cambio se realizará en un año y medio.

La decadencia del cahuín: el complejo momento de los famosillos y la farándula en la TV

Los chismes, la tontería y la tv abierta están en crisis

La decadencia del cahuín: el complejo momento de los famosillos y la farándula en la TV

(El Mostrador, Cultura, Junio 4) El género televisivo que comenzó hace más de diez años parece haber tocado fondo, aburriendo a sus audiencias, que hoy demandan más contenidos informativos. Los “chismes” y “cahuines” sobre personajes salidos de reality shows han dejado de ser rentables en la TV. El negocio comenzó poco antes de los 80, cubriendo el matrimonio de la hija de Augusto Pinochet, Jacqueline. En los 90 se sumaron modelos, deportistas y comenzó el ciclo que hoy se desgasta. ¿Hacia dónde debe apuntar la farándula? Algunos sugieren que la industria tiene que “madurar” y meterse en las sábanas del poder político y económico.

La Legua desenfunda la cultura, se enfrenta al estigma y anuncia museo poblacional

Exposición itinerante incluye abundante material gráfico y objetos de todo tipo

La Legua desenfunda la cultura, se enfrenta al estigma y anuncia museo poblacional


(El Mostrador, Cultura, Junio 4)
Cuenta la historia de la legendaria población desde sus inicios. “La idea central es ser guardianes de la historia del ayer y de hoy, para un mejor mañana”, resume el concejal Gustavo “Lulo” Arias, miembro del grupo musical Legua York y uno de los impulsores de la iniciativa junto a los propios vecinos, quienes se han “asombrado” al conocer sus orígenes.