Peligra la centralización: El arte explota en las regiones extremas del país

Debatirán la problemática relación con los países vecinos y el “naufragio patagónico”

Peligra la centralización: El arte explota en las regiones extremas del país

(El Mostrador, Cultura/Julio 30) En Antofagasta, la Semana de Arte Contemporáneo (SACO) reunirá artistas de Chile, Perú y Bolivia del 21 al 31 de agosto, mientras en Punta Arenas el Encuentro Internacional de Artes Mediales LUMEN 2014 se llevará a cabo entre el 3 y el 6 de septiembre, con creadores locales y argentinos. Hablan los organizadores e invitados.

El malestar de las organizaciones del mundo de la cultura con la ministra Barattini

Mandan carta a Bachelet criticando gestión en el CNCA

El malestar de las organizaciones del mundo de la cultura con la ministra Barattini

(El Mostrador, Cultura /Julio 30) Este malestar por la indiferencia de Barattini a dialogar con UNA –que agrupa a Asociación de Directores y Guionistas; Asociación de Pintores y Escultores de Chile; Sociedad de Autores Nacionales de Teatro, Cine y Audiovisuales; y la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, además de otras 14 organizaciones– habría tenido su punto más alto el pasado 15 de julio, cuando se realizó un desayuno con la Presidenta, al que fueron invitados "rostros" del espectáculo y la cultura, dejando fuera a la gran mayoría de las asociaciones artísticas.

Campaña busca crear bibliotecas populares en cerros quemados por incendio en Valparaíso

Campaña busca crear bibliotecas populares en cerros quemados por incendio en Valparaíso

Más de 3 mil libros han sido recepcionados por el equipo de la campaña literaria en Valparaíso.
(El Martutino, Cultura / Julio 21) “Yo te libro cerro arriba” se llama la nueva campaña que promueve el Centro Cultural Trafón de Valparaíso, la cual tiene como objetivo formar nuevas bibliotecas populares y comunitarias en los cerros afectados por el incendio del 12 y 13 de abril. Para eso invitan a todos los interesados a donar todo tipo de libros que permitan crear un variado catalogo literario para niños y adultos.

Director de Museo Baburizza: "La etapa de la Responsabilidad Social Empresarial ya pasó"

Director de Museo Baburizza: "La etapa de la Responsabilidad Social Empresarial ya pasó"

Una de las colecciones artísticas más valiosas de Chile se ubica en el Museo Baburizza. ¿Como sostener este espacio para que no vuelva a estar cerrado y dejado a su suerte?
El Martutino, Cultura / Julio 21) Desde mayo de este año que el ex director del Consejo de la Cultura en la Región de Valparaíso, Rafael Torres, es el director ejecutivo de la Corporación Palacio Baburizza. En sus manos está el poder administrar el Museo de Bellas Artes de la Ciudad y la enorme colección de cuadros y esculturas que esta ex casa de Pascual Baburizza conserva en su interior. Para  llegar a este cargo, el alcalde de Valparaíso, quien preside el directorio de la Corporación Baburizza, propuso el nombre de Rafael Torres a los demás directores para que lo aprobaran, lo que fue resuelto por unanimidad. 

Museos al borde del colapso: la falta de espacio pone en peligro el patrimonio nacional

Las colecciones crecen y son conservadas en edificios de más de 100 años y al límite de su capacidad.
(La Tercera, Cultura /Julio 21)La construcción de una carretera o un estacionamiento  conduce muchas veces a increíbles hallazgos patrimoniales. Remover tierra es remover historia. En 2012, por ejemplo, mientras se construía el Parque Quilapilún, camino a Los Andes, la empresa Angloamerican encontró bajo tierra puntas de flechas, piedras tacitas y huesos milenarios; y el año pasado, en la excavación para la construcción de la  Línea  6, Metro halló un cementerio indígena que correspondería a la cultura Llolleo, que habitó Santiago hasta el 900 d.C. Pero ¿a dónde van a parar estos hallazgos? Por ley, son monumento nacional y pasan a ser parte del acervo del Museo de Historia Natural (MNHN).

Laboratorio de negocios del Ficvaldivia lanza inéditos proyectos para reforzar la industria del cine local


Plataforma de industria audiovisual entra en su cuarto años de desarrollo
(El Mostrador, Cultura/Julio 20) Australab idea, reúne y coordina al grupo LARED en torno a un proyecto innovador: diversificar el cine que llega a América Latina y ampliar las fronteras del cine independiente. LARED es la única plataforma en festivales dentro de América Latina que está tratando los problemas de distribución. "3 Puertos Cine", por su parte, aborda el proyecto audiovisual de manera integral: narrativa, imagen, sonido, dirección, además de discusiones sobre la base ideológica o conceptual de los mismos.

Teatro Huemul cumple 100 años en medio de crisis que podría provocar su cierre

Teatro Huemul cumple 100 años en medio de crisis que podría provocar su cierre

(La Tercera, Cultura / Julio 19) Cientos de anécdotas se tejen durante los 100 años del Teatro Huemul. Los eternos vecinos del barrio Franklin recuerdan que allí cantó Carlos Gardel durante los años 20, que una profesora que se hacía llamar Gabriela Mistral vivió a unos cuantos pasos en 1941, que en 1988 fue una de las principales locaciones del rodaje de la franja del No, y otros más observadores rememoran haber visto a Juan Radrigán salir de su casa a comprar el pan cada tarde. Sin embargo, en tanto la vida se desarrollaba en la más genuina y discreta rutina en las calles del sector sur de Santiago, al interior del llamado “Municipal chico” se ocultaba una nebulosa historia tras el telón. Esta semana, a sólo meses de conmemorarse su primer centenario, el histórico edificio zanjó otro de sus capítulos, cuando uno de sus gestores anunció el cierre temporal de sus puertas. El resto, como dirá más adelante uno de ellos, se sabrá recién el próximo 8 de agosto.

Música chilena en radios: Indicaciones de senadores vuelven a encender debate

Música chilena en radios: Indicaciones de senadores vuelven a encender debate

http://www.elmartutino.cl/noticia/cultura/musica-chilena-en-radios-indicaciones-de-senadores-vuelven-encender-debate
Los parlamentarios aseguran que las precisiones pretenden transparentar el funcionamiento de las sociedades de gestión colectiva.

(El Martutino, Julio 8) Duras críticas formuló la Unión Nacional de Artistas (UNA) luego que senadores de diferentes sectores presentaran 37 indicaciones al proyecto de ley que establece una cuota obligatoria de un 20 por ciento de música chilena en radios. El pasado 17 de junio, la iniciativa fue aprobada en general por la sala del Senado, que fijó el pasado lunes 30 como plazo para que se presentaran las modificaciones a la comisión de Cultura, que ahora deberá revisarlas.

Mil Tambores recibe apoyo del Consejo de Cultura para celebrar sus 15 años en Valparaíso

Mil Tambores recibe apoyo del Consejo de Cultura para celebrar sus 15 años en Valparaíso

La decisión fue tomada tras la realización de mesas de trabajo donde participaron la Gobernación Provincial de Valparaíso y la Dirección Regional del CNCA, con quiénes la organización ha venido trabajando desde hace un tiempo.

(El Martutino, Julio 4) Luego de varios problemas que tuvo el Mil Tambores por parte de las autoridades para realizar su versión 2013, para celebrar sus 15 años ya han recibido el apoyo del gobierno. La subdirectora del Consejo de la Cultura, Lilia Concha, se reunió con Santiago Aguilar, director de Mil Tambores, para planificar la celebración que durará tres días y que se desarrollará el 3, 4 y 5 de de octubre en el Paseo Altamirano.