Abierta convocatoria para el Premio Internacional a la Innovación Cultural


El Premio Internacional a la Innovación Cultural es un nuevo certamen bienal creado por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) con motivo de su 20 aniversario. Tiene como objetivo estimular proyectos que exploren los posibles escenarios culturales de los próximos años mediante la investigación y la práctica. El tema de la edición 2014-2015 es «Público/s».

Para optar al Premio se deberá presentar un proyecto inédito de creación, producción o presentación de contenidos cuyo formato o modo de gestión responda de manera innovadora a un tema clave, específico de cada convocatoria. En la primera edición, correspondiente a los años 2014-2015, este tema es «Público/s». El autor o autores del proyecto ganador serán premiados con 10.000 euros. Además, si se considera oportuno, el proyecto se realizará en el CCCB, que ofrecerá el apoyo necesario para desarrollarlo.

Reconocido grafitero chileno expone mural en galería de Nueva York

Su obra se podrá ver hasta noviembre

Reconocido grafitero chileno expone mural en galería de Nueva York

Dasic Fernández es originario de Rancagua. Su obra es parte de una serie de creaciones de arte callejero que será incorporado en el interior del espacio Local Project en el barrio de Queens. “Quiero sacar a la gente de sus zapatos por un segundo, quiero que mi pega sea una ventana que los succiona y se los lleva a otra realidad paralela y que no se den cuenta por cuánto tiempo viajaron”, cuenta.
(El Mostrador, Sept. 26) Una obra del renombrado grafitero chileno Dasic Fernández, residente en Estados Unidos desde 2009, se encuentra actualmente expuesta hasta noviembre en una galería de Nueva York, en otro logro en la carrera de este destacado artista, que ya ha hecho múltiples intervenciones creativas en diversos estados del país norteamericano.

100 en 1 día Santiago llena de color y carnaval las calles de la capital

Carnaval ciudadano de intervenciones urbanas

100 en 1 día Santiago llena de color y carnaval las calles de la capital

El festival que llama a realizar más de 100 intervenciones urbanas en 24 horas se realizará el último domingo de octubre. Para inscribir las ideas y participar de los talleres sólo hay que llenar el formulario dispuesto en www.100en1dia.cl 
(El Mostrador / Sept. 22) Con la pregunta y tú ¿qué le regalarías a Santiago? la segunda versión del festival convoca a personas, grupo de amigos, familias, colectivos, colegios, universidades, instituciones, empresas y comunidades, que deben inscribir sus ideas de intervenciones hasta el 30 de septiembre, en el formulario dispuesto en www.100en1dia.cl. Los inscritos son invitados a participar de los talleres que se realizan semanalmente hasta la segunda quincena de octubre, en donde se guían las acciones respecto a cuál es la mejor forma y lugar para desarrollar las acciones urbanas.

Lanzan concurso de nanometrajes sobre “propiedad intelectual”

La postulación finaliza el 17 de octubre de 2014

Lanzan concurso de nanometrajes sobre “propiedad intelectual”

(El Mostrador /Sept. 22) Tu Creación Vale invita a realizadores audiovisuales, profesionales y aficionados, a participar en iniciativa que tiene por objetivo promover entre los jóvenes la importancia de la Propiedad Intelectual en la protección de la innovación y creatividad. El ganador recibirá un viaje a Estados Unidos y la exhibición de su obra en canales de FOX, VTR y pantallas de CineHoyts.

Nuevos programas duplicarán impacto de industrias creativas en el PIB de Chile

Nuevos programas duplicarán impacto de industrias creativas en el PIB de Chile

(Diario Financiero / Sept. 22) Centro Cultural Mori, la Fundación Teatro a Mil, el Teatro del Lago, LOM ediciones, el ballet folclórico de Chile Bafochi, son algunos de los pocos casos de éxito de la industria creativa y cultural en el país, que han logrado subsistir en el tiempo y contar con los recursos que permiten su sustentabilidad en el largo plazo.Falta de financiamiento, redes de contacto, baja asociatividad son sólo algunos de los problemas que aquejan al sector, y que se esperan revertir con una serie de nuevos impulsos que proyectan, en un lapso de diez años, duplicar el aporte de este sector al Producto Interno Bruto de Chile (PIB), que hoy llega a sólo el 1,6%. Si bien es una cifra importante, explica Claudio Maggi, gerente de Desarrollo Competitivo de Corfo, aclara que es una de las más bajas de la región. “Perú está en 2,3%, Colombia y Brasil se sitúan cerca del 3%, y países desarrollados como Inglaterra, alcanzan un 8%. Lo que aspiramos en Chile es llegar a niveles de la región, es decir, un 3%. De ahí en adelante, seguir creciendo”, comenta.