Ni chicha ni limoná: Senado aprueba ley del 20 por ciento de la música chilena en las radios pero con cumplimiento alternativo

Hasta el momento se ha aprobado el 70 por ciento de la ley

Ni chicha ni limoná: Senado aprueba ley del 20 por ciento de la música chilena en las radios pero con cumplimiento alternativo

(El Mostrador, Cultura / Nov. 20) Después de siete años de tramitación de la Ley que establece el fomento de la música nacional en las radios, en el Senado se aprobaron dos artículos aparentemente contradictorios. Por una parte se aprobó el corazón de la ley que obliga a las radios a programar un 20 por ciento de música chilena a lo largo de toda la jornada diaria, concediéndole en ese espacio mayor participación de los músicos emergentes y locales. Pero por otra, se aprobó la idea de flexibilizar la medida a través de un cumplimiento alternativo que podría anular la obligatoriedad y cuyas medidas serían fijadas por el Consejo de la Cultura y las Artes.

Entre aplausos y expulsiones: Los músicos defienden la música al interior del Metro

Los músicos están organizados en el Sindicato de Músicos del Metro "Nicolás Araya del Canto"

Entre aplausos y expulsiones: Los músicos defienden la música al interior del Metro

(El Mostrador, Cultura / Nov. 20) Viejos y jóvenes, cumbieros, raperos y jazzistas, tocan en el tren subterráneo entre semana o un día feriado, de día y de noche. Tal como en la micro, la reacción del público frente a estas actuaciones ha pasado de la sorpresa inicial al acostumbramiento. Hace algunas semanas realizaron una simbólica protesta para impulsar una eventual regulación de estas actividades.

Museos de medianoche

(Emol / noviembre 13)  Diferentes museos capitalinos abren sus puertas a los visitantes nocturnos en una nueva versión de "Museos de Medianoche". Esta iniciativa, que cumple 12 años de vida, permite que las personas entren de manera gratuita a los centros culturales participantes, desde las 18:00 hasta las 00:00 horas.

El Circuito Cultural de Transantiago (a partir de las 18.00 horas) constará de 18 paradas, ubicadas entre Quinta Normal y Plaza Italia, uniendo sectores como Estación Central, Centro Cívico, Plaza de Armas, Barrio Lastarria, Parque Forestal, Barrio Brasil y Yungay. Pagando sólo un pasaje los visitantes podrán abordar y descender del bus (122) en cualquiera de las paradas establecidas, sin un límite de viajes. 

Turistik, por su parte, ofrecerá su distintivo bus de dos pisos para trasladarse entre las 20.00 y 00.00 horas, con paradas cada 45 minutos entre el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), el Museo de Artes Visuales (MAVI), el Centro Gabriela Mistral (GAM), Centro Cultural La Moneda y el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, que integra al Museo de Artes Decorativas y Museo Histórico Dominico y la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica. 

Conferencia y curso de Toby Miller en la PUCV


Hasta hoy están abiertas las inscripciones para participar en el Curso de especialización en políticas culturales y los flujos de la globalización, que ofrecerá la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su Diplomado Virtual en Gestión Cultural.
Este curso será impartido por el destacado académico Toby Miller, PhD., quien visitará la Unidad Académica entre el lunes 10 y el viernes 14 de noviembre. Miller, quien se desempeña como profesor de Medios, Periodismo y Estudios Culturales en la Cardiff University, en Gales, es experto en materia de estudios culturales, profundizando en los vínculos entre cultura y ciudadanía. Además, junto a George Yúdice, es autor de “Política Cultural”, uno de los libros más leídos de la materia en lengua castellana.