Ley de fomento de la música chilena es aprobada en comisión mixta

Ley de fomento de la música chilena es aprobada en comisión mixta

(La Tercera, Cultura/enero 20) El proyecto, que fija porcentajes de emisión en las radios nacionales, se encuentra en la recta final tras ocho años de discusión en el Congreso.

Este martes finalmente fue aprobado en comisión mixta el proyecto de Ley de fomento a la música chilena , conocido también como Ley del 20% y que fija porcentajes de emisión de música chilena en las radioemisoras nacionales.  resolución se dio luego que el 13 de enero, la Cámara de Diputados resolviera rechazar las indicaciones realizadas por el Senado y decidiera analizar con mayor profundidad los puntos que aún entrampaban la normativa. Seguir leyendo

Evaluadora del proyecto ganador de Saieh fue subordinada directa de Javier Chamas en el Consejo de la Cultura

Polémica en Fondart 2015 por rol de su gestor

Evaluadora del proyecto ganador de Saieh fue subordinada directa de Javier Chamas en el Consejo de la Cultura

(El Mostrador, Cultura/enero 20) Los $150 millones que recibió CorpArtes de los Fondos de Cultura 2015 continúan generando polémica y aumentando el recelo de los artistas. Ahora se suma un nuevo foco de tensión tras revelarse que la evaluadora del proyecto del Centro Cultural CA 660 –cuyo responsable es el ex Jefe de Fomento del Consejo de la Cultura, Javier Chamas– es Maite Zubizarreta, ex coordinadora del Área de Artes Visuales del Consejo y subordinada directa de Chamas en el gobierno de Piñera.

EL NEGOCIO DE LOS FONDOS DE CULTURA

EL NEGOCIO DE LOS FONDOS DE CULTURA

Por 


(Artishok, Revista de Arte Contemporáneo/enero 15) Hace unos días se dieron a conocer los resultados oficiales de los Fondos de Cultura chilenos, entre éstos Fondart, repitiéndose aparentemente la tónica de todos los años: su publicación corresponde a uno de los anuncios más esperados por creadores, investigadores y gestores de distintas áreas culturales. Y, también como todos los años, nuevamente este anuncio no estuvo exento de polémicas ácidas que activan el descontento del sector. Algunos ganan, otros pierden, y la lotería artística es repartida con un sabor amargo.
Miles de palabras se han escrito sobre los aclamados Fondart, la gran mayoría experimentando naufragios en las redes sociales y los sitios de internet. En primera instancia, podemos reconocer que existe una suerte de consenso generalizado sobre una premisa categórica: los Fondos de Cultura tienen algo enfermizo que requiere, con urgencia, ser corregido. El diagnóstico suele poseer matices, pero la gran mayoría de estas voces evidencian lo agotado que se encuentra el instrumento de fomento. Sus apoyos se han materializado en tendencias hacia laproyectología de corto plazo, esto es, la articulación de proyectos de duración breve y con pocas capacidades de continuidad, con lo cual los frutos rendidos por este fomento son especialmente frágiles. Pero más que ello, la eventualidad de la entrega de resultados arroja polémicas sobre el tipo de beneficiados y sus estrategias de producción de capital cultural. Seguir leyendo