El nuevo nombre de Ministerio de las Culturas fue parte de los acuerdos alcanzados entre pueblos originarios y CNCA

Al cierre de la Consulta Indígena

El nuevo nombre de Ministerio de las Culturas fue parte de los acuerdos alcanzados entre pueblos originarios y CNCA

(El Mostrador / marzo 22) Como la partida de una nueva relación y el reconocimiento de los pueblos indígenas en el proyecto de ley que crea el Ministerio, catalogó la Ministra Claudia Barattini, el cierre nacional de la consulta previa, que reunió a los equipos del CNCA y a cerca de 200 representantes de los pueblos originarios de todo el país.

Que el nuevo nombre de la nueva institucionalidad sea “Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”, fue parte de los tantos acuerdos alcanzados en el cierre nacional de la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas, realizada por el CNCA en Valparaíso este fin de semana, y que buscó incluir cada uno de los compromisos convenidos a nivel regional en el proyecto de ley que será presentado próximamente en el Congreso.
Tras más de 7 meses de encuentros en regiones y largas jornadas de negociación, la Ministra de Cultura, Claudia Barattini, y la Subdirectora Lilia Concha, fueron las responsables de encabezar las dos largas jornadas de cierre del acuerdo nacional, que el CNCA culminó junto a 210 representantes de los pueblos indígenas de todo el país.
Al respecto, la Ministra explicó que la denominación de “Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”, es un reflejo de la voluntad del CNCA de incorporar a los pueblos en esta nueva etapa. “Ésta es la mejor prueba de que queremos que la nueva institucionalidad sea un espacio donde convivan y coexistan las distintas culturas presentes en nuestro país”.

Opinión: A las autoridades culturales les falta discurso político


Opinión: A las autoridades culturales les falta discurso político

Patricio Olavarría. Analista de Políticas Culturales.
(El Mostrador, Cultura / marzo 23) Lo de siempre, la cultura avanza a tropezones. Por mucho que las autoridades digan lo contrario, los hechos lo desmienten y el sector cultural desde el gobierno tiene problemas que se traducen fundamentalmente en una agenda legislativa pobre, y que pone en evidencia la carencia de una mano política más fuerte en el sector. En lo concreto hay un 0% de correspondencia entre los proyectos presentados por el actual gobierno y las iniciativas comprometidas en su programa de campaña, lo que significa que ningún proyecto corresponde a las promesas del Ejecutivo, y casi un 70% de los proyectos existentes se encuentran sin movimiento en el congreso.