Programa busca formar docentes que incorporen el arte del cine a la educación

La Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda a través de su programa Escuela al Cine, invita a todos los profesores del país a postular al Programa de formación Docente “De la apreciación cinematográfica a la creación de cineclubes escolares”.
En colaboración con Educarchile, el Programa Escuela al Cine organiza por cuarto año el programa de formación docente que busca introducir el arte del cine a la educación escolar y formar cineclubes escolares en colegios de todo el país.  programa, se desarrolla a través del curso online “De la apreciación cinematográfica a la creación de cineclubes escolares” y está dirigido a profesores de enseñanza básica y media de todo Chile que estén interesados en incorporar el cine como herramienta pedagógica en sus materias y en formar cineclubes en sus escuelas. Tanto la inscripción como la participación en el programa son gratuitas, gracias al financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La postulación estará abierta desde el 12 de junio hasta el 10 de julio de este año en las plataformas  www.educarchile.cl y www.cinetecanacional.cl/redcineclubescolar Seguir leyendo...

Alejandro “Mono” González, un hiperkinético artista que se ha vuelto referente mundial

Acaba de inaugurar una muestra de su obra en la galería de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), mientras prepara para agosto un viaje a Italia y en septiembre otro a Estados Unidos. Acá habla de la dictadura, los recientes casos de corrupción y las nuevas generaciones.

(El Mostrador, Cultura / junio 24) Alejandro “Mono” González debe su apodo a una actitud hiperkinética que tuvo de niño y que aún conserva. No hay otra forma de explicar cómo este artista y militante comunista (Curicó, 1947), a dos años de cumplir siete décadas, se conserve tan activo. La semana pasada inauguró una muestra en la Galería de Exposiciones Nemesio Antúnez (Avenida José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa) de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), que estará abierta hasta el 17 de julio, con sus más recientes creaciones, que incluye una sorprendente obra con volantines. Seguir leyendo...

Chile se convierte en el primer país de de Latinoamérica en resguardar la propiedad intelectual de artistas audiovisuales

(El Mostrador, Cultura / junio 24) Chile se convirtió hoy en el primer país latinoamericano y el séptimo a nivel mundial en comprometerse formalmente a resguardar la propiedad intelectual de artistas audiovisuales, tras ratificar el Tratado de Pekín.
Representantes del gobierno depositaron este lunes el instrumento de ratificación en la sede de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) en Ginebra, señaló el texto, difundido por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).
"Nos parece que es una decisión muy importante, pues este tratado reafirma este tipo de derechos de los artistas, permitiéndoles exigir que sean identificados como tales", destacó el director de la Direcon, Andrés Rebolledo, quien encabezó por parte de Chile la ceremonia realizada en Ginebra. Seguir leyendo...