El arte sale a la calle en Independencia

El arte sale a la calle y viste los muros de la comuna de Independencia

El Laboratorio Escénico Visual (LEV) y Converse reunieron a 7 artistas locales emergentes para demostrar que las murallas pueden funcionar como lienzos en una exposición.

(La Tercera, Cultura / sept. 30)
Que el arte vaya al encuentro del espectador es el lema que mueve a María Luisa Portuondo, Directora del LEV (Laboratorio Escénico Visual), quien además trabaja con Converse Chile aproximadamente hace 5 años. "Quería salir a la calle porque sentía que los públicos estaban escasos", dice sobre la plataforma Galería Urbana. La idea se concretó el 2014 en algunos puntos de Santiago y este año se unió al proyecto Blank Canvas de la marca de zapatillas.  Personas, figuras coloridas, árboles, edificios, el sistema solar e incluso animales, son algunas de las cosas que se puede observar en los siete muros que pintaron los artistas que ganaron un lugar en la primera edición chilena de Blank Canvas. Para la convocación se pasó por un proceso de postulación, en que cualquier artista, por amateur que fuese, podía enviar su trabajo. Seguir leyendo...

Chilenos bombardearán Milán con más de cien mil poemas

“Bombardeo de poemas sobre Milán”, representa el séptimo eslabón de un proyecto mayor, consistente en lanzar miles de poemas desde un helicóptero sobre ciudades que han sufrido bombardeos aéreos en el pasado. Se ha llevado a cabo en Londres, Reino Unido (2012), Berlín, Alemania (2010), Varsovia, Polonia (2009), Guernica, España (2004), Dubrovnik, Croacia (2002), y Santiago, Chile (2001).
(El Mostrador, Cultura / Sept. 22) Cien mil poemas de más de 75 autores contemporáneos de Chile e Italia, caerán sobre la plaza del Duomo al atardecer este sábado 26 de septiembre.  La intervención es llevada a cabo por el colectivo artístico chileno Casagrande, compuesto por Santiago Barcaza, Cristóbal Bianchi, Julio Carrasco y Joaquín Prieto y forma parte de la agenda cultural de ExpoMilán 2015. “Bombardeo de poemas sobre Milán”, representa el séptimo eslabón de un proyecto mayor, consistente en lanzar miles de poemas desde un helicóptero sobre ciudades que han sufrido bombardeos aéreos en el pasado. Se ha llevado a cabo en Londres, Reino Unido (2012), Berlín, Alemania (2010), Varsovia, Polonia (2009),  Guernica, España (2004), Dubrovnik, Croacia (2002), y Santiago, Chile (2001). Seguir leyendo...

Ministro Ottone anuncia que Valparaíso será la sede del Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, anunció que el Ministerio de las Culturas, las Artes, y el Patrimonio tendrá su domicilio en la ciudad de Valparaíso. 

(CNCA / sept. 8) La decisión se tomó luego de un exhaustivo proceso de estudio y participación en que se consideró y escuchó a diferentes actores y representantes del mundo gremial, cultural, político y jurídico, para conocer la viabilidad de la instalación de la nueva institucionalidad en la Región.
Ya la semana pasada la autoridad había adelantado que “Valparaíso seguirá siendo sede fundamental para la nueva institucionalidad”, al anunciar en una primera instancia que la Subsecretaría de las Artes, Industria y Economía Creativa, y Culturas Populares se ubicará en el clásico edificio de la Plaza Sotomayor. Finalmente, tras una serie de estudios y consultas a expertos, se pudo zanjar que tanto el Ministerio y la Subsecretaría antes mencionada podrán funcionar en el puerto.
El Secretario de Estado sostuvo que “nosotros nunca hemos descartado Valparaíso como sede del ministerio. Lo que ha habido aquí es una discusión y un diálogo permanente con los diferentes actores involucrados, que ha tomado en cuenta diferentes factores y miradas. Hay que ser claro que las decisiones no se toman por presiones, sino que a partir de problemáticas que tienen que ser consideradas y evaluadas en su contexto general”.
El Ministro agregó que “una de estas problemáticas tiene que ver con el tema presupuestario. Obviamente si esta decisión implicara un mayor gasto del Estado, hubiera sido complejo el traslado de la institución fuera de Santiago. Pero como el servicio que hoy somos ya está en Valparaíso, la verdad es que el gasto no implica un mayor presupuesto para el país”.
“Una vez que descartamos posibles impedimentos legales, pudimos confirmar que la sede podía ser en el puerto. Con la Presidenta hemos tomado una decisión y eso significa que desde el Ejecutivo tenemos claridad de como ingresará esto en la Indicación Sustitutiva. Otro tema es lo que se produzca en el debate legislativo, que obviamente es otro poder del Estado, y esa es una discusión que se tiene que dar en el marco de la aprobación de los proyectos de ley”, señaló la autoridad.
La materialización de este anuncio significaría que por primera vez en Chile y Sudamérica un Ministerio de Estado se ubique afuera de la ciudad donde se encuentra el Ejecutivo. “Creemos que es una excelente noticia. Lo importante de esta medida es que seguimos avanzando en la dirección encomendada por la Presidenta Michelle Bachelet de contribuir en la descentralización de nuestro país”, aseguró Ottone.
El actual Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, creado en 2003, funciona en Valparaíso desde el año 2005 en dependencias del ex edificio de Correos de Chile de Plaza Sotomayor. El servicio hoy depende, tanto administrativa como presupuestariamente, del Ministerio de Educación (Mineduc). A nivel nacional cuenta con un Jefe de Servicio, con rango de Ministro, al igual que a nivel regional, donde los Directores regionales son Jefes de Servicio con rango de Secretarios Regionales Ministeriales. Con la nueva institucionalidad, se crearán seremías en cada una de las regiones, con mayor autonomía y tamaño.
La indicación sustitutiva del futuro Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ingresará para su discusión en el Parlamento en octubre de este año y contempla la creación de dos subsecretarías: la del Patrimonio, Culturas Tradicionales y Cultura de los Pueblos Originarios; y la Subsecretaría de las Artes, Industrias y Economía Creativa y Culturas Populares.
Además, el proyecto contempla la conformación de un nuevo Directorio Nacional de 19 miembros, de los cuales 15 serán representantes de la sociedad civil, quienes tendrán derecho a dieta, al contrario de lo que sucede hoy, donde los integrantes del directorio del CNCA cumplen sus funciones ad honorem.