"A los niños hay que ofrecerles un plato sano en el menú televisivo", coincide el director de Nativos Digitales. "Es lo mismo que al enfrentar la obesidad como política de salud pública. En este caso, es necesario que el Estado asuma su rol de velar por el correcto desarrollo de los niños, derecho consignado en la ratificación internacional de los derechos del niño".(Viviana Sepúlveda, directora del Festival de Cine Infantil y Adolescente "Ojo de Pescado")
(El Mostrador, Cultura / julio 24) Mientras en países vecinos se fortaleció la televisión pública, creando incluso –como en Argentina– canales dedicados especialmente a los niños, en Chile por términos comerciales se optó por reducirla y en algunos casos incluso eliminar la franja infantil. Hoy los chicos que en Chile ven Tv abierta, según el CNTV, consumen en su gran mayoría contenidos para adultos y en horarios nocturnos como "Morandé con Compañía". ¿Qué hacer con esta realidad si a ello se suma que los niños de hoy son "multiplataforma"? Opinan expertos en sicología y cine infantil, en TV y contenidos digitales. Seguir leyendo...