Ernesto Ottone: "Sería un fracaso no aprobar el nuevo ministerio en este gobierno"

Entrevista Ministro adelanta los lineamientos de la nueva entidad:
Ernesto Ottone: "Sería un fracaso no aprobar el nuevo ministerio en este gobierno"
Juan Rodríguez M.
(El Mercurio, Artes y Letras / agosto 30)

El postergado diseño de la nueva institución ingresará en octubre al Congreso. Habrá dos subsecretarías -una de Arte y otra de Patrimonio- y un consejo que propondrá políticas. Ottone se refiere, además, al futuro de los museos nacionales. 


Cuando se trata de controversias limítrofes y política exterior se dicen cosas como: "Es un tema de Estado" o "en esto no hay gobierno ni oposición".
Ernesto Ottone, el ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), quiere que con la cultura ocurra lo mismo: "Cuando se enfrentan temas internacionales, nadie debate que se trata de posturas de Estado, toda la amalgama posible de partidos políticos sostiene que hay un mismo propósito. Bueno, la cultura es un tema de Estado".
En esa ruta que hace de la política cultural algo tan cardinal como la exterior, quizá el hito mayor sea la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que promete terminar con la dispersión y superposición de esfuerzos entre el CNCA y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam).
El hito comenzó a levantarse cuando en el último año del gobierno de Sebastián Piñera se ingresó al Congreso el proyecto de ley que creaba la nueva institucionalidad. La idea de legislar fue aprobada unánimemente en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados; sin embargo, el nuevo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet anunció que se ingresaría una "indicación sustitutiva" con un nuevo proyecto. Seguir leyendo...

La grabadora Roser Bru gana el premio Nacional de Artes Plásticas

La pintora y grabadora Roser Bru i Llop, de 92 años, fue reconocida hoy con el Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile 2015 por la "solidez de su obra" y su "notable identidad", afirmaron los miembros del jurado durante la ceremonia de entrega del galardón.
(El Mostrador, Cultura / agosto 24) "El tribunal basó su decisión en la solidez de su obra y propuesta estética, su consecuencia como artista y su capacidad de adentrarse en otras expresiones plásticas, una demostración efectiva de su vigencia", dijo la ministra de Educación, Adriana Delpiano, encargada de dar a conocer la decisión.
La nonagenaria fue elegida de forma unánime por el jurado, integrado, entre otros, por el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, el representante de la Academia Chilena de Bellas Artes, Benjamín Lira; y el artista Alfredo Jaar, último ganador del reconocimiento. Seguir leyendo...

Arte político actual: ironía y banalidad

Más insolentes que nunca, hoy los artistas revelan la frivolidad del poder usando rostros conocidos, desde Obama a Bachelet. Una muestra los reúne.

(La Tercera, Cultura / ago 22) Por Denisse Espinoza A.
No hay duda, la imagen política ya no concita la misma respetabilidad que antes. En 2006 el poeta Nicanor Parra vio la sombra de la censura asomarse a su retrospectiva Obras Públicas en el Centro Cultural La Moneda, donde estrenó la instalación el Pago de Chile, en que reprodujo fotos a escala de los ex presidentes, ahorcados. La obra encendió la polémica, con quejas de la ex ministra de Cultura Paulina Urrutia, y se resolvió con la salida de la directora del centro, Morgana Rodríguez. Hoy, sin embargo, ya nadie parece escandalizarse cuando un artista se mofa de los políticos utilizando sus propios rostros como blanco de crítica abierta. Y sólo han pasado nueve años. Para el curador español Paco Barragán, el fenómeno de este cinismo con el que se expresa la reflexión política en el arte se debe sobre todo a la explosión de  las redes sociales. “Hoy las figuras políticas se han convertido en verdaderas celebridades dispuestas a conectarse con su público de cualquier forma. No basta con tener un buen programa de gobierno o ideas inteligentes, al político se le pide carisma, simpatía, incluso fotogenia. Tony Blair, Silvio Berlusconi , Nicolas Sarkozy y ahora Barack Obama son ejemplos de políticos que coquetean peligrosamente con la frivolidad. El arte contemporáneo se cuelga de ese hecho y juega con estos íconos, de la forma más burda”, dice Barragán, quien reunió a un grupo de artistas locales y extranjeros en la muestra Política y celebridad, que se despliega hasta el 27 de septiembre en la Sala de Artes Visuales de Matucana 100. Seguir leyendo...