La futura institucionalidad tendrá sede central en Valparaíso, contará con dos Subsecretarías y oficinas en cada región del país. El proyecto fue criticado por funcionarios de la Dibam, que decidieron ir a paro.
(La Tercera, Cultura / dic. 18) Fue uno de los compromisos de campaña. Una de las 50 medidas de los primeros 100 días de gobierno. A 22 meses de asumir, la Presidenta Michelle Bachelet firmó hoy en La Moneda la indicación sustitutiva al Proyecto de Ley para crear el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La primera propuesta de este proyecto ingresó al Congreso en el 2013 en el gobierno de Sebastián Piñera. En el nuevo documento, cuya elaboración fue encabezada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, se recogen las observaciones y reformas al texto anterior. La ceremonia se celebró en el Patio de los Naranjos y entre los 300 invitados estaban los ex titulares de Cultura Luciano Cruz-Coke, quien preparó el proyecto original de 2013, y Claudia Barattini, quien echó a andar la nueva indicación en el primer año del actual gobierno. Además de la mandataria, firmaron el ministro del ramo, Ernesto Ottone; de Educación, Adriana Delpiano; Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, y Hacienda, Alejandro Micco. Ahora, el texto será enviado al Congreso.
El futuro ministerio tendrá sede en Valparaíso y colaborará con el Presidente de la República en el diseño, formulación e implementación de políticas, planes y programas que contribuyan al desarrollo cultural y patrimonial de manera equitativa en todo el país. Contará con dos Subsecretarías: una de las Artes, Industrias Culturales y Culturas Populares, donde tendrán asiento el Consejo Nacional del Libro y la Lectura, el Consejo de Fomento de la Música Nacional, el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual y el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. Esta Subsecretaría estará a cargo de la dirección administrativa de las secretarías regionales y la administración y servicio interno del ministerio.
La segunda será la Subsecretaría de Patrimonio Cultural y deberá proponer políticas en materias relativas al folclor, culturas tradicionales, cultura y patrimonio de los pueblos indígenas, patrimonio cultural material e inmaterial, infraestructura patrimonial y patrimonio natural.Bajo su mando estará el nuevo Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, continuador de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam).
Más detalles del proyecto se conocerán más adelante, según afirmó el ministro de Cultura.
Paro en de la Dibam
La Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Anfudibam) llamó a un paro debido a la molestia que sienten tras enterarse que la Dibam pasará a ser sólo un servicio de la nueva Subsecretaría del Patrimonio Cultural.??
La Dibam fue uno de los organismos que planteó cambios al proyecto de ley. Tras varios meses de gestión, conversaciones y encuentros, el lunes conocieron la propuesta y se enteraron? ?de
que la Dibam no sería una de las dos Subsecretarías? -como se proyectaba en un principio-?
sino un servicio. Por este motivo, la presidenta de la Anfudibam, Margarita Hormazábal, comentó que el paro continuará hoy y mañana. "Mantendremos el paro para expresar la molestia ante una estructura del ministerio que no fue consensuada, hay que evidenciar la molestia porque hicimos un trabajo, nos sentamos y ahora nos cambian el modelo a última hora". Agregó que en este momento están haciendo un catastro regional para decidir hasta cuándo se extenderá el paro.
?Sobre la conversión de la Dibam en un servicio, Ernesto Ottone afirmó: "Se optó por la que era la mejor opción teniendo en cuenta la trayectoria que tiene, así que estamos contentos con haber llegado a un proceso que recoge todas las observaciones que habían entorno al proyecto. Además, ayer (miércoles) se firmó un protocolo de acuerdo con Anfudibam en cuanto al tema que a ellos más les importaba, que era el tema de las remuneraciones y la equiparación de sueldo". Margarita Hormazábal agrega que "el acuerdo es para lo que viene, pero no significa que los trabajadores del área no pueden expresar su malestar. Aquí hay responsables y a nosotros nos duele que desde la dirección no se haya defendido lo que se planteó en estos acuerdos", finalizó la presidenta de la Anfudibam, aludiendo a un problema de comunicación con el director de la Dibam, Ángel Cabeza