(El Mostrador, Cultura /Nov. 14) El llamado estado islámico (ISIS) ha impuesto su narrativa en los informativos y portadas globales, utilizando un lenguaje cinematográfico y televisivo, aprendido de la política occidental contemporánea. El objetivo es simple, difundir su pensamiento religioso e intimidar, como fue el atentado de París.
Es así como el estudio de las campañas digitales publicadas por ISIS desde enero de 2014 indica que ha inaugurado un nuevo tipo de terrorismo, empleando herramientas de marketing y comunicación digital no solo para “compartir terror masivamente” a través de los medios tradicionales, sino también para motivar un cultura del terror, accesible e imitable, con merchandising incluido.
De algún modo, este nuevo desarrollo en la estrategia de comunicación creada por el Estado Islámico se podría definir como "Marketing Terrorista", y da perfectamente para un libro de estudio que podría colocarse en el librero junto a clásicos del Marketing, tales como Kotler, Stanton o Lamb. Este best seller imaginario, es profundamente eficaz, y de ahí la preocupación de Naciones Unidas que, según sus estimaciones, ha logrado más de 25.000 adherentes extranjeros de más de 100 países que se han unido a ISIS y otros departamentos de la organización. Ban Ki-moon también confirmó en mayo recién pasado que ha habido un incremento del 70 por ciento en combatientes terroristas extranjeros en todo el mundo desde mediados del 2014 hasta marzo de 2015. Seguir leyendo...